Al finalizar el curso los estudiantes distinguirán las características microscópicas esenciales de los tejidos básicos del cuerpo humano a través del conocimiento de la estructura de la célula con sus diferentes componentes, sus funciones, las relaciones de éstas en la integración de los tejidos y finalmente, de los órganos de cuerpo humano.
El propósito de esta asignatura, es que al finalizar el periodo, los estudiantes reconocerán la organización microscópica y el desarrollo embrionario de los tejidos, órganos y aparatos que formarán las estructuras histológicas de los tejidos de la cavidad bucal en particular.
Distingue las diversas etapas en la evolución histórica de los Derechos del niño, desde la visión holística, critica y reflexiva apegado a la concepción de los derechos humanos. De igual forma interpreta los derechos humanos de los niños y su implementación en Venezuela, manejando la ley orgánica de protección al niño niña y adolescentes, así como los órganos del sistema para su desempeño en los procesos judiciales en resguardo de las instituciones familiares.
La asignatura Bioquímica desempeña un papel fundamental en la formación de futuros profesionales de la odontología. La bioquímica es una disciplina clave que proporciona las bases necesarias para comprender los procesos metabólicos que ocurren en el cuerpo humano, con especial énfasis en su relevancia para la fisiología y fisiopatología del sistema estomatognático y su impacto en la práctica odontológica. A lo largo de este curso, exploraremos los fundamentos bioquímicos relacionados con la función y regulación metabólica en el contexto de la odontología, abordando temas como la estructura y función de las biomoléculas, el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas. Esperamos que aprovechen al máximo esta oportunidad de aprendizaje y que juntos podamos explorar y comprender la importancia de la bioquímica en la práctica odontológica
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán en capacidad de conocer, comprender y utilizar la terminología anatómica básica y los principales ejes y planos de referencia que se usan en Anatomía Humana así como la morfología de los órganos y sistemas del ser humano en general, necesarios para accionar del futuro profesional de la odontología, siempre en una integración horizontal y vertical con los contenidos de otras disciplinas.