Presentación
El presente manual es producto del trabajo y la experiencia del equipo de la Dirección General de Nuevas Tecnología dependencia que administra la Plataforma Acrópolis del Campus Virtual de la Universidad José Antonio Páez. Este aporte facilita el manejo de la herramienta tecnológica que se utiliza como apoyo a la actividad presencial en nuestra casa de estudios.
La nueva página del curso se adapta a los flujos de usuarios más comunes y los reforma para proporcionar una experiencia de usuario más sencilla y una interfaz limpia, contemporánea, navegación intuitiva con pestañas y una experiencia de cursos redefinida, que facilita la creación y edición de cursos para docentes e instructores, reduce las distracciones para los estudiantes y les permite priorizar el trabajo dentro del curso, esto con el fin de reducir la carga cognitiva y que los profesores y estudiantes puedan encontrar fácilmente lo que desean y necesitan.
Entre las características que incorpora Acrópolis 4.0 para lograr esta nueva navegación se encuentran:
- Navegación jerárquica simplificada, que muestra solamente lo que es relevante dentro del contexto del curso.
- El acceso a los elementos más utilizados se realiza a través de pestañas de navegación, que son uniformes en todo el sitio.
- Diseño responsivo y consistente entre dispositivos.
A continuación, se presentan las principales novedades de la página del curso mejorada y un panel renovado.
1- Página principal de la plataforma Acrópolis 4.0
2- ¿Cómo acceder al campus Virtual?
- Ingresa al siguiente enlace: https://aulavirtual.ujap.edu.ve
- La dirección debe ser transcrita sin errores y sin obviar letras o caracteres, directamente en la barra de navegación.
- Preferiblemente añadir el enlace en pestaña de marcadores, así quedara como favorito.
- Puede escribir a: soporte.aulavirtual.ujap@gmail.com en caso de presentar algún inconvenientes en el acceso.
Pulse en la pestaña “Acceder” para tener ingreso al Aula Virtual
Luego de acceder se muestra la gráfica para registrar tus datos.
Para ingresar al Aula Virtual debe introducir la combinación siguiente:
Nombre de Usuario: nombre de Usuario de UJAP en Línea (minúscula)
Contraseña: es creada por el usuario con la combinación de los siguientes caracteres
Recuerda que la contraseña debe contar con al menos 8 carácter (es), al menos 1 dígito(s), al menos 1 minúscula(s), al menos 1 mayúscula(s), al menos 1 carácter (es) no alfanuméricos como *, -, o #.
- Si no recuerda su contraseña puede utilizar el apartado “¿Ha extraviado la contraseña?” de la pantalla inicial para cambiarla (para ello debe tener acceso al correo electrónico registrado). Siga las instrucciones del manual.: https://aulavirtual.ujap.edu.ve/doc/recuperar_acceso_aulavirtual_ujap.html
- Si con la combinación indicada persisten los inconvenientes de acceso o no recuerda sus datos de ingreso, escriba al correo: soporte.aulavirtual.ujap@gmail.com indicando cédula, nombres y apellidos.
Una vez ingresado al aula virtual, podremos observar la estructura principal como lo indica la figura 5-Acrópolis.
3- El espacio del aula virtual comprende:
4 -Principales novedades de Acrópolis 4.0
Estas son las novedades más relevantes de Acrópolis 4. con respecto a la versión anterior
4.1 Nueva navegación
Después de acceder a la página principal se presentan los cursos asignados y la barra de navegación.
4.2 Mis cursos
Acceda a sus cursos fácilmente desde una pestaña de “Mis cursos” en la parte superior del sitio.
En la vista general del curso se muestra las pestañas en progreso, ordenar por nombre del curso, buscar y resumen.
En Acrópolis 4.0 se incorpora una nueva navegación y estructura mejorada de la página del curso incluida la página Mis cursos, el índice de cursos y otras mejoras que harán que la página del curso sea más fácil y rápida de usar.
Como resultado de estas mejoras, el propósito del Tablero de Acrópolis, la página de inicio principal para profesores y estudiantes, ha evolucionado para enfocarse en brindar a los usuarios una interfaz intuitiva para revisar y administrar sus plazos y lo que deben hacer a continuación.
El nuevo diseño de los bloques de Calendario y Línea de tiempo en el Tablero.
4.3 Índice del Curso
El índice del curso en el lado izquierdo se puede colapsar para liberar más espacio. Se desplaza independientemente del área central y los indicadores de finalización de actividad muestran de un vistazo lo que un estudiante ha completado y aún tiene que hacer. Si se hace clic en una actividad en el índice del curso, la actividad se abre en el área central. A medida que un usuario navega por el área central, el índice del curso sigue la ruta y resalta la ubicación. Si se han agregado bloques al curso, el cajón de bloques se puede expandir para acceder a ellos
4.4 Edición de un Curso:
Modo de edición
Active y desactive el modo de edición y acceda al nuevo cajón de bloques para añadir o ver bloques.
Se puede activar la edición con un interruptor deslizante en la parte superior derecha de la página:
Cambio al modo de edición y acceso al nuevo cajón de bloques para agregar o ver bloques
4.5 Agregar bloques al curso
Cuando pulse la pestaña agregar un bloque en sus cursos se abre una ventana con una variedad de opciones que permite al profesor seleccionar las que desea mostrar en la página principal de sus cursos.
6.6 Añadir actividades y recursos
Cuando se activa modo de edición tenemos la facilidad para añadir actividades y recursos con un solo clic
4.7 El Selector de Actividades
Esta ventana aparece cuando se activa el modo de edición en un curso y se hace clic en el enlace "Añadir una Actividad o Recurso"
4.8 Colores de los íconos
Los íconos de actividades están coloreados de acuerdo a su función en el curso. Los íconos estándar tienen los siguientes colores:
- Verde = comunicación
- Rosa= evaluación
- Azul = contenido
- Rojo = (naranja) = colaboración.
Cada elemento tiene un ícono de estrella, para marcarlo como favorito, y un ícono de información que lo lleva a usted a más información y documentación.
El selector de actividad tiene pestañas para diferentes vistas. Cuales pestañas verá usted depende de las configuraciones en la administración (vea debajo las Configuraciones administrativas) y puede incluir:
- Destacado - esto muestra cualquier actividad o recurso que usted (el Profesor) destaca con una estrella a una actividad como favorita o de uso frecuente.
- Todo' - esto muestra todas las Actividades y los Recursos.
- Actividades - esto muestra sólo las Actividades
- Recursos - esto muestra sólo los Recursos
- Recomendado - esto muestra los elementos que el Administrador ha elegido en "Administración del Sitio > Cursos > Selector de Actividad > Actividades Recomendadas".
Si el administrador ha habilitado la integración con Moodle Net entonces la opción para mirar contenido de Moodle Net está visible al pie del selector de actividad.
4.9 Navegación Conceptual
4.10 El índice del curso
Otra mejora en Acrópolis 4.0 es un nuevo índice de cursos en la página del curso, lo que facilitará tanto a los estudiantes como a los profesores la búsqueda de actividades y recursos.
El componente plegable y expandible ayudará a los estudiantes a comprender la estructura del curso en profundidad y a mantener su progresión en el buen camino. ¡También significará que necesitarán desplazarse mucho menos para navegar por el curso, proporcionando un acceso rápido a cada sección y actividad!
Los profesores lo encontrarán particularmente poderoso, ya que pueden usarlo para arrastrar y reposicionar actividades (e incluso secciones enteras) dentro de un curso.
El nuevo índice de cursos, a la izquierda, con menú plegable y expandible. Además, el nuevo menú del curso secundario que se encuentra debajo de la navegación del sitio principal.
La tabla de contenido del índice también se puede colapsar o expandir, como se muestra en la siguiente figura 12 Acrópolis
4.11 Banco de preguntas
El banco de preguntas es una herramienta que permite a los profesores crear, previsualizar, editar y organizar preguntas. en una base de datos y utilizarlos en las actividades de exámenes.
En Acrópolis 4.0, el banco de preguntas facilita que los profesores y los creadores de cursos administren y colaboren en las preguntas de los cuestionarios. En el banco de preguntas, los profesores ahora pueden decidir si una nueva pregunta se publica y está lista para usar o si se mantiene como borrador. Los profesores pueden ver y agregar comentarios a las preguntas, ver un historial de cambios y versiones de una pregunta y obtener una vista previa de cada uno de ellos.
4.12 El editor de texto Atto
El editor de texto Atto (al cual a veces se le llama 'editor HTML') tiene muchos íconos que le ayudan al usuario para ingresar contenido. Muchos de estos íconos y funciones deberían de ser ya familiares para cualquier persona que use un procesador de texto.
Algunos ejemplos de donde verá Usted el editor de texto incluyen: Editar encabezados de secciones, descripción de una actividad, al escribir la respuesta a una pregunta dentro de un examen, o al editar el contenido de muchos bloques.
El editor de texto por defecto es el editor Atto, que fuera hecho específicamente para Moodle. También existe una versión del Editor TinyMCE y un editor de texto simple.
Si estuviera habilitado más de un editor de texto, un usuario individual puede seleccionar su editor preferido en desde su página de Preferencias en el menú del usuario (arriba a la derecha).
4.13 Barra de herramientas del editor Atto.
4.14 Área personal
El bloque de Vista general de curso se ha mejorado permitiendo decidir qué cursos se muestran y cuáles no, y marcar aquellos que son más interesantes para nosotros. Con un filtro en la parte superior podremos seleccionar si queremos ver los cursos actuales, los pasados, los futuros, los destacados o los ocultos; ordenarlos por título o por último acceso; y definir la vista entre tarjetas, lista o resumen.
Vista del Área personal
Además, para completar y personalizar aún más el Área personal se ofrecen nuevos
bloques:
• Línea de tiempo, para ver las actividades que requieren atención próximamente.
• Cursos destacados, que sólo muestra los cursos que ha sido marcados como favoritos.
• Cursos recientes, con los últimos cursos a los que se ha accedido.
• Elementos recientes, con las actividades o recursos a los que se ha accedido últimamente.
5- Participantes:
6- Bloque Recursos y contenidos
Este bloque permite la gestión de contenidos y Recursos
Un recurso es un objeto que un profesor puede usar para asistir el aprendizaje, como un archivo o un enlace. Moodle soporta un rango amplio de recursos que los profesores pueden añadir a las secciones del curso. En el modo edición, un profesor puede añadir recursos a través del enlace para 'Añadir una actividad o recurso'. Los recursos aparecen como un enlace único con un ícono enfrente que representa el tipo de recurso.
Selector de Recursos
Entre los recursos que nos ofrece la herramienta encontramos.
El módulo archivo le permite al profesor proporcionar un archivo como recurso para un curso. Donde sea posible, el archivo se mostrará dentro de la interfaz del curso; de otra forma, se les pedirá a los estudiantes que descarguen el archivo. Este archivo puede incluir archivos de soporte tal como una página HTML que tenga incrustadas imágenes.
Observe que los estudiantes deben tener el software apropiado en sus computadoras para poder abrir el archivo.
Un archivo puede emplearse
- Para compartir las presentaciones usadas en la clase
- Para incluir un mini-sitio web como recurso para clase
- Para proporcionar archivos de borradores de algunos programas para que los estudiantes puedan editarlo y enviarlo para que sea evaluado.

Carpeta (folder)
El módulo carpeta (folder) le permite al profesor mostrar un número de archivos relacionados que están dentro de una sola carpeta, reduciendo el arrastrado de la página
del curso. Un archivo comprimido en ZIP puede subirse y luego descomprimirse para ser mostrado, o se puede crear una carpeta vacía y se le suben archivos dentro de ella.
Una carpeta puede usarse:
- Para una serie de archivos sobre un tópico/tema, por ejemplo, una colección de trabajos de fin de curso en formato PDF
- Para proporcionar un espacio compartido para subir materiales a los profesores en la página del curso (haciendo invisible la carpeta a los alumnos de forma que únicamente la puedan ver los profesores).
Etiqueta
El módulo etiqueta permite insertar texto y multimedia en una página de curso junto con enlaces a otros recursos y actividades. Las etiquetas son muy versátiles y pueden ayudar a mejorar la apariencia de un curso si se emplean inteligentemente.
Las etiquetas pueden usarse:
- Para dividir una larga lista de actividades con un sub-encabezado o una imagen
- Para mostrar directamente un archivo de audio o video incrustado en la página del curso
- Para añadir una descripción corta a una sección de curso

Libro:
El módulo libro le permite a un profesor crear un recurso multi-página en un formato similar-a-libro, con capítulos y subcapítulos. Los libros pueden contener archivos multimedia y texto y son útiles para mostrar pasajes largos de información que puede dividirse en secciones.
Un libro puede usarse:
- Para mostrar material de lectura para módulos individuales de estudio
- Como un manual departamental para los empleados
- Como un portafolio demostrativo del trabajo del estudiante

Página:
El módulo Página le permite al profesor crear una página web empleando el editor de texto. En una página se pueden mostrar texto, imágenes, sonido, video, enlaces de internet y código incrustado (como los mapas de Google).
Las ventajas de emplear el módulo página, en lugar del módulo archivo incluyen que el recurso será más accesible (por ejemplo, para los usuarios de dispositivos móviles como tabletas y teléfonos inteligentes), y más fáciles de actualizar.
Para mayores contenidos, se recomienda emplear el módulo libro en lugar de una página.
Una página puede emplearse
- Para presentar los términos y condiciones de un curso del programa de estudios
- Para incluir varios videos o archivos de sonido junto con un texto explicativo.

Paquete contenido IMS:
Un paquete de contenidos IMS es una colección de archivos que están empaquetados de acuerdo a un estándar convenido, de forma tal que puede ser re-utilizado en diferentes sistemas. El módulo de paquete de contenidos IMS permite que dichos paquetes de contenidos se suban como un archivo ZIP y se añadan al curso como recurso.
El contenido generalmente se muestra en varias páginas, con navegación entre estas páginas. Hay varias opciones para mostrar el contenido en ventana emergente, con un menú de navegación por botones, entre otros.
Un paquete de contenidos IMS puede usarse para presentar animaciones y contenidos multimedia
URL:
El módulo URL le permite al profesor proporcionar un enlace de internet para un recurso del curso. Cualquier cosa libremente disponible en línea, como documentos o imágenes, puede enlazarse a un URL y la URL de una página web en particular no requiere ser forzosamente la página principal del sitio web. Se puede copiar y pegar el URL de una página web en particular o un profesor podría emplear el selector de archivos de Moodle y elegir un enlace de un repositorio como Flickr, YouTube o Wikimedia (dependiendo de cuales repositorios están habilitados en el sitio).
Existen varias opciones de visualización para el URL, como incrustado, abrir en ventana nueva emergente y opciones avanzadas para pasar información, como el nombre del estudiante, si la URL lo necesitara.
Observe que las URLs también pueden añadirse a cualquier otro recurso o actividad mediante el editor de texto.
2- Bloque de actividades
Las actividades constituyen la mayor riqueza de Acrópolis. Han sido organizadas según su función principal, aunque muchas, en función de su configuración, admiten usos combinados.
Esta clasificación ha sido:
- Comunicación: Foros, Mensajes, Consulta y Encuesta.
- Evaluación: Foros, Tarea, Examen, Lección, Taller, SCORM y H5P.
- Trabajo en equipo: Base de datos, Glosario y Wiki.
5.1 Actividades
Asignación es una actividad que permite a los estudiantes enviar trabajos a su profesor para que los califique, ya sea un texto escrito directamente en Acrópolis o adjuntando un archivo. En la terminología de Moodle, una Actividad, como, por ejemplo, Foro o Examen, significa propiamente algo a lo que los estudiantes pueden aportar directamente, y a menudo es contrastada con un recurso, como por ejemplo un archivo o una página, el cual es presentado por el profesor a los estudiantes. Sin embargo, el término actividad en ocasiones por conveniencia también es usado para referirse tanto a Actividades como Recursos como un grupo.
Entonces una actividad es algo que un estudiante hará, que interactúa con otros estudiantes o con el profesor
Hay diferentes tipos de actividades entre las cuales se pueden encontrar: en el menú desplegable de "añada una actividad" de Acrópolis 4.0, al Activar la edición y elegir el enlace para Añadir una actividad o recurso que invocará al Selector de actividades
Selector de actividades
Entre los Actividades que nos ofrece la herramienta encontramos:
Asistencia:
El módulo de actividad Asistencia (Attendance) le permite al profesor pasar lista durante la clase y a los estudiantes les permite ver su propio registro de asistencias.
El profesor puede crear sesiones múltiples y puede calificar el status de asistencia como "Presente", "Ausente", "Retardo", o "Justificado" o modificar los estatus para que se adapten a sus necesidades.
Hay reportes disponibles para la clase completa o para alumnos individuales.
Base de Datos:
La base de datos permite a los participantes crear, mantener y buscar una colección de entradas. La estructura de las entradas es definida usando diferentes tipos de campos, como por ejemplo texto corto, lista desplegable, área de texto, URL, imagen, o archivo.
Como un profesor, usted puede comentar y valorar entradas, también puede permitir a los estudiantes valorar y comentar entradas (evaluación por pares). Las valoraciones pueden ser agregadas para formar una calificación final, la cual es grabada en el Libro de calificaciones.
Si se habilita el filtro de auto-enlazado de la base de datos, cualquier entrada en la base de datos será automáticamente enlazado donde aparezcan estas palabras o frases dentro del curso.
La Base de datos también se puede para:
- Crear una colección colaborativa de enlaces de internet, libros, revisiones de libros, referencias de revistas, entre otros.
- Para mostrar fotos creadas por estudiantes, posters, sitios web o poesías creadas por alumnos para revisión y comentarios por pares.
Elección:
El módulo de actividad Elección permite al profesor hacer una sola pregunta y ofrecer una selección de respuestas posibles.
Los resultados de la elección pueden publicarse después de que los estudiantes hayan contestado, o después de cierta fecha, o nunca. Los resultados pueden publicarse junto con los nombres de los estudiantes o de forma anónima (aunque los profesores siempre ven los nombres de los estudiantes y sus respuestas).
Una actividad de elección puede emplearse para
- Una encuesta rápida para estimular que piensen sobre un tema particular
- Para evaluar rápidamente que tanto entendieron los estudiantes
- Para facilitarles a los estudiantes la toma de decisiones, por ejemplo, para votar sobre la dirección que tomará el curso
Encuesta predefinida:
El módulo de actividad Encuesta predefinida proporciona un número de instrumentos de encuesta verificada que han demostrado utilidad para evaluar y estimular el aprendizaje en el entorno en línea. El profesor puede utilizarlos para recopilar información que le ayude a conocer mejor su clase y reflexionar sobre su propia enseñanza.
Observe que estas herramientas de encuesta están pre-pobladas con preguntas. Los profesores que deseen crear sus propias encuestas deberían emplear mejor el módulo de actividad retroalimentación.
Examen:
La actividad de examen le permite al profesor crear exámenes con preguntas de varios tipos, incluyendo opción múltiple, falso/verdadero, relacionar columnas, respuesta corta y calculada.
Un profesor puede permitir que se intente realizar el examen en varias ocasiones con el orden de las preguntas acomodado aleatoriamente. Se puede establecer un límite de tiempo si se desea.
Cada intento es calificado automáticamente y la calificación se guarda en el libro de calificaciones. El profesor puede elegir si hacer comentarios de retroalimentación y/o mostrar las respuestas correctas durante el intento, inmediatamente después o hasta que se cerró el examen.
Un profesor puede elegir entre una variedad de comportamientos de pregunta, incluyendo un modo adaptativo (que proporciona pistas antes de permitirle al estudiante intentarlo de nuevo), y retroalimentación inmediata con puntaje basado en certeza (donde el estudiante debe indicar que tan seguro está de su respuesta).
Los exámenes pueden usarse * Como exámenes formales del curso * Como mini pruebas para tareas de lectura al final de un tópico/tema * Como práctica de examen empleando preguntas de exámenes de años anteriores * Para proporcionar retroalimentación inmediata sobre el desempeño * Para auto-evaluación.
Foro:
El módulo de actividad Foro les permite a los participantes tener discusiones asincrónicas (en diferentes tiempos), que suceden a lo largo de un largo período de tiempo.
Existen varios tipos de foros a elegir, como el foro estándar donde cualquiera puede empezar una nueva discusión en cualquier momento, un foro donde cada estudiante solamente puede publicar exactamente una discusión, un foro de preguntas y respuestas donde los estudiantes deben publicar un mensaje antes de poder ver los mensajes de los otros estudiantes. Un profesor puede permitir que se anexen archivos a los mensajes del foro y las imágenes anexas se mostrarán en el mensaje del foro.
Los participantes pueden suscribirse al foro para recibir avisos de nuevos mensajes en el foro. Un profesor puede configurar el modo de suscripción a opcional, forzado o auto, o impedir completamente las suscripciones. Si se requiere, se puede prohibir a los alumnos que publiquen más de un número determinado de mensajes en un período de tiempo para evitar que algún individuo acapare las discusiones.
Los mensajes de foros se pueden calificar por los profesores y por los alumnos (evaluación por pares). Las calificaciones de agregan para formar una calificación final que se guarda en el libro de calificaciones.
Los foros tienen varios usos como
- Un espacio introductorio para que los estudiantes del curso se conozcan entre ellos
- Un espacio para avisos del curso (empleando un foro de noticias con suscripción forzosa)
- Un centro de ayuda donde los tutores y alumnos pueden dar orientación.
- Un método informal para compartir (y potencialmente hacer evaluación por pares) documentos entre estudiantes
- Para continuar en línea un tema que surgió previamente en una sesión de clase presencial
- Un lugar para que los profesores discutan entre ellos (empleando un foro oculto a los alumnos)
- Para actividades de extensión, por ejemplo, desafíos mentales para que los alumnos ponderen y sugieran soluciones
Glosario
El módulo de actividad Glosario permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, igual que un diccionario, o colectar y organizar recursos o información.
Un profesor puede permitir que se anexen archivos a las entradas del glosario. Las imágenes anexas se muestran en la entrada del glosario. Las entradas se pueden emplear en búsquedas, o se pueden revisar en orden alfabético o por categoría, fecha o autor. Las entradas pueden ser aprobadas por defecto o puede requerirse aprobación por un profesor antes de que sean visibles para todos.
Si se habilita el filtro de auto-enlazado del glosario, las entradas serán automáticamente enlazadas a donde las palabras o frases del concepto aparezcan dentro del curso.
Un profesor puede permitir comentarios a las entradas. Las entradas pueden calificarse por los profesores o alumnos (evaluación por pares). Las calificaciones de entradas se agregan para formar una calificación final que se guarda en el libro de calificaciones.
Los glosarios tienen muchos usos como
- Un banco colaborativo de palabras clave
- Un espacio para 'empezar a conocerse' donde los estudiantes ponen su nombre y detalles personales (NOTA: Tener cuidado con reglamentación de datos personales en cada país)
- Un recurso de 'tips útiles' sobre las mejores prácticas en una materia práctica
- Una zona para compartir videos, imágenes o archivos de sonido
- Un recurso de revisión sobre datos que debemos recordar.
H5P:
H5P es una abreviatura para Paquete HTML5 - contenido interactivo como por ejemplo presentaciones, video y otros multimedios, preguntas, exámenes, juegos y más. La actividad H5P permite que H5P sea subido y añadido a un curso.
Cualquier intento de pregunta es calificado automáticamente, y la calificación es guardada en el Libro de calificaciones.
Herramienta externa:
Los módulos de actividad herramienta externa les permiten a los estudiantes interactuar con recursos educativos y actividades alojadas en otros sitios de internet. Por ejemplo, una herramienta externa podría proporcionar acceso a un nuevo tipo de actividad o de materiales educativos de una editorial.
Para crear una actividad de herramienta externa se requiere un proveedor de herramienta que soporte LTI (Learning Tools Interoperability = Interoperatividad de Herramientas de Aprendizaje).
Un profesor puede crear una actividad de herramienta externa o hacer uso de una herramienta configurada por el administrador del sitio.
Las herramientas externas difieren se los recursos URL en varias formas:
- Las herramientas externas están conscientes del contexto, por ejemplo: tienen acceso a información acerca del usuario que invocó la herramienta, como por ejemplo institución, curso y nombre
- Las herramientas externas soportan leer, actualizar y borrar calificaciones asociadas con la instancia de la actividad
- Las configuraciones de la herramienta externa crean una relación de confianza entre su sitio Moodle y el proveedor de la herramienta, permitiendo la comunicación segura entre ambos
Lección:
El módulo de actividad Lección le permite al profesor proporcionar contenidos y/o actividades en una forma interesante y flexible. Un profesor puede usar una lección para crear un conjunto lineal de páginas de contenidos o actividades instruccionales que ofrecen una variedad de caminos o de opciones para el estudiante. En cualquier caso, los profesores pueden elegir aumentar la interactividad y asegurar el aprendizaje al incluir variedad de preguntas tales como las de opción múltiple, relacionar columnas y respuesta corta.
Dependiendo de la elección de respuesta del alumno, y de cómo el profesor desarrolla la lección, los estudiantes pueden progresar a la siguiente página, ser regresados a una página anterior, o re-direccionados a un camino completamente diferente.
Una lección puede ser calificada, y la calificación se guardará en el libro de calificación.
Las lecciones pueden emplearse
- Para aprendizaje auto-dirigido en un tópico/tema nuevo
- Para escenarios o ejercicios de simulaciones y toma de decisiones
- Para guías de revisión diferenciadas, con diferentes juegos de preguntas de revisión dependientes de las respuestas dadas a las preguntas iniciales
Paquete SCROM:
Un paquete SCORM es un conjunto de archivos que se empaquetan conforme a una norma estándar para los objetos de aprendizaje. El módulo de actividad SCORM permite cargar y añadir a los cursos paquetes SCORM o AICC como archivos zip.
El contenido se muestra normalmente en varias páginas, con navegación entre las páginas. Hay varias opciones para la visualización de los contenidos, con ventanas pop-up, en tablas de contenidos, con botones de navegación, entre otros. Las actividades SCORM generalmente incluyen preguntas calificables, que se registra en el libro de calificaciones.
Las actividades SCORM se puede usar
- Para la presentación de contenidos multimedia y animaciones
- Como herramienta de evaluación.
Retroalimentación:
La actividad de Retroalimentación le permite al profesor crear una encuesta personalizada para colectar retroalimentación de los participantes, empleando una variedad de tipos de preguntas que incluyen opción múltiple, falso/verdadero, o respuesta de texto.
Las respuestas de retroalimentación pueden ser anónimas si así se desea, y los resultados se pueden mostrar a todos los participantes o limitarse a solamente los profesores.
Cualquier actividad de retroalimentación en la página inicial del sitio puede ser completada por usuarios sin necesidad de autenticarse.
Las actividades de retroalimentación pueden usarse
- Para evaluaciones del curso, ayudando a mejorar el contenido para participantes futuros
- Para permitirles a los participantes apuntarse a módulos y eventos del curso
- Para encuestas de invitados sobre opciones de cursos, políticas escolares, entre otros.
- Para encuestas anti-bullying en las que los estudiantes pueden reportar incidentes anónimamente

Taller:
El módulo de actividad Taller permite la colecta, revisión y evaluación por pares del trabajo de los estudiantes.
Los estudiantes pueden enviar cualquier contenido digital (archivos), tales como documentos de procesador de texto o de hojas de cálculo y también pueden escribir el texto directamente en un campo empleando un editor de texto (dentro de Moodle).
Los envíos son valorados empleando un formato de valoración de criterios múltiples definido por el profesor. El proceso de revisión por pares y el formato para comprender cómo funciona la valoración se pueden practicar por anticipado con envíos de muestra proporcionados por el profesor, junto con una valoración de referencia. A los estudiantes se les dará la oportunidad de valorar uno o más de los envíos de sus pares estudiantes. Los que envían y los que valoran pueden permanecer anónimos si se requiere así.
Los estudiantes tendrán dos calificaciones para la actividad de taller: una calificación por enviarlo y otra por la valoración de sus pares.
Ambas calificaciones se guardan en el libro de calificaciones.
Tarea:
El módulo de actividad tarea le permite al profesor comunicar tareas, recolectar los trabajos y proporcionar calificaciones y retroalimentación.
Los estudiantes pueden enviar cualquier contenido digital (archivos), tal como documentos de procesador de textos, hojas de cálculo, imágenes y clips de audio o video. De forma alterna, o adicional, la tarea puede requerir que el estudiante escriba texto directamente en un campo empleando un editor de texto. Una tarea también puede emplearse para recordarle a los estudiantes sobre tareas 'de la vida real' que necesitan realizar fuera de línea, como trabajos para clases de arte, asistencia a museos y otras actividades que no requieren de contenidos digitales.
Los estudiantes pueden enviar su trabajo en forma individual o como miembros de un equipo.
Cuando se revisan las tareas, los profesores pueden dejar comentarios de retroalimentación y subir archivos; por ejemplo, documentos de alumnos con anotaciones del profesor, o comentarios grabados en audio. Las tareas pueden calificarse empleando una escala numérica o escala a la medida, o un método de calificación avanzado como rúbrica. Las calificaciones finales se anotan en el libro de calificaciones.

Wiki:
El módulo de actividad Wiki les permite a los participantes añadir y editar una colección de páginas web. Un wiki puede ser colaborativo, donde todos pueden editarlo, o puede ser
individual, donde cada quien tiene su propio wiki que solamente esa persona puede editar.
Se conserva una historia de las versiones previas de cada página del wiki, que enlista los cambios hechos por cada participante.
Los Wikis tienen muchos usos, tales como
- Para los apuntes de clase o guías de estudio para el grupo
- Para los profesores de una escuela que planean una estrategia o reunión de trabajo en equipo
- Para estudiantes que trabajarán en equipo en un libro en línea, creando contenidos de un tema elegido por su tutor.
- Para la narración colaborativa o creación de poesía grupal, donde cada participante escribe una línea o un verso
- Como un diario personal para apuntes para examen o revisión (usando un wiki individual)
6- Orientaciones y Buenas Prácticas en el Aula Virtual
# IMPORTANRE # APOYOPRESENCIALIDAD
- Edición correcta del perfil del docente, incluyendo una imagen de su rostro de frente, y una breve descripción del perfil académico y profesional.
- El trabajo es asíncrono, NO amerita conexión simultánea al aula virtual a la misma hora de parte de tos los participantes.
- Estructura completa de su espacio de trabajo; donde se delimitan las semanas, el contenido programático (desglosado por unidades o temas); iniciando con el módulo introducción, imagen central de cada tema o unidad, etiquetas de actividades, foros, material de consulta y actividades en línea, siendo cuidadoso del uso correcto de la ortografía (mayúsculas y acentuación)
- Cada unidad o tema debe contener material de consulta y las actividades de comprobación del aprendizaje. Esta actividad puede ser: colaborativa, individual, sumativa, formativa y cualitativa.
- Las actividades deben ser actualizadas cada cierto tiempo. Evitar repetición de éstas, ya que las mismas se pueden filtrar entre los estudiantes; deben estar correctamente configuradas: fechas de inicio y cierre, puntuación y/o tipo de evaluación; igualmente deben ir acompañadas de instrucciones claras y precisas.
- Propiciar la interacción de los estudiantes al proponer diferentes actividades tales como: foros, exámenes, wikis, glosario, tarea, entre otros.
- Atender la mensajería interna de la Plataforma Acrópolis, es decir, responder los diferentes mensajes que los estudiantes envíen.
- Promover el uso del Foro de dudas, con el fin de monitorear la participación espontánea de los estudiantes.
- El personal docente es autónomo en su aula virtual, por lo que gestiona directamente la apertura y cierre de las actividades.
- Cada Profesor publica o actualiza en sus espacios la planificación de actividades académicas. (en un archivo pdf.)
- Si requiere de alguna asesoría presencial, debe dirigirse al siguiente correo soporteujapvirtualtalleres@gmail.com para fijar la fecha y hora del encuentro.
- Se recomienda participar en los talleres de formación en nuestra la plataforma de Adiestramiento Docente del Campus Virtual Ujap para mayor información escriba al correo soporteujapvirtualtalleres@gmail.com
Créditos e Información de Contacto:
Elaborado por:
Coordinación de la Unidad de virtualización del Proceso Académico
Dirección General de Nuevas Tecnologías, Universidad José Antonio Páez.
Ubicación:
Edificio 4. Piso 2. Campus Universitario UJAP.
Correo de Contacto: soporte.aulavirtual.ujap@gmail.com