El participante, que haya aprobado el curso, y durante el desarrollo de cada una de las unidades del mismo, siguiendo los lineamientos generales presentados por el facilitador, tendrá en principio las bases necesarias para consolidar las habilidades y destrezas que lo acreditan en el buen uso de las herramientas del pensamiento racional. En la asignatura “Herramientas del pensamiento”, se usarán explícitamente, los conceptos relevantes de manera de desarrollar habilidades para el razonamiento y la argumentación, haciendo un uso explícito de los conceptos cognitivos básicos y complejos asociados al pensamiento racional. En definitiva, la presente asignatura constituye un tema transversal asociado con el razonamiento en general y el “aprender a aprender”.
Con la realización de este taller sobre Etica y Moral en el docente, se pretende generar no solo una duda razonable sobre lo que es la Etica y la Moral, sino también porqué se confunden y entrelazan estos términos y el objetivo central que es la importancia de la Etica en el desarrollo de función docente a tràves del tiempo y su vigencia.
Tiene el fin de formar individuos sanos, críticos y creativos,facilitar una serie de conocimientos en cuanto a técnicas y métodos para el desarrollo de un comportamiento creativo que facilite la solución creativa de problemas en su profesión y en diversos ámbitos, permitir al participante, hacer la transferencia de la creatividad a los procesos de enseñanza y aprendizaje de cualquier asignatura, intereses personales, sociales y profesionales del participante.
La unidad curricular Diseño Instruccional Computarizado forma parte de curso de Formación Docente, adscrito a la Dirección de Estudios de Postgrado de la Universidad José Antonio Páez. Su propósito principal es proporcionar estrategias pedagógicas con apoyo en la plataforma virtual Acrópolis 4.2 como recurso para la enseñanza y el aprendizaje. Analiza, rediseña y diseña programas didácticos y entornos de aprendizaje en el aula virtual, con una visión crítica, analítica y reflexiva que le permitan la implementación y evaluación de la modalidad semipresencial en su práctica pedagógica universitaria, teniendo como referentes teóricos los modelos y enfoques instruccionales.
Esta Unidad Didáctica se desarrollarán en la modalidad semipresencial a razón de 8 sesiones para un total de 48 horas académicas.