La unidad curricular Tecnología IV, proporciona a los futuros arquitectos, los conocimientos y herramientas necesarios para diseñar, calcular, construir y mantener sistemas de instalaciones seguros y sostenibles en edificaciones de diversa índole, con un enfoque en las instalaciones sanitarias (dotación de aguas claras, disposición de aguas servidas y recolección y disposición de aguas pluviales); adicionalmente, debe ser capaz de integrar estos sistemas de gestión de manera eficiente y coordinada, considerando aspectos técnicos, económicos, ambientales y de seguridad, con una capacidad de análisis y resolución de problemas, reconociendo la normativa existente y otras enfocadas en la calidad, a través de una visión de constante innovación tecnológica.
Esta asignatura de Taller de Expresión I, busca desarrollar las habilidades gráficas y de comunicación necesarias para crear dibujos y representaciones de sus proyectos arquitectónicos, abriendo el panorama en la comunicación y el lenguaje visual. Al finalizar, el estudiante será capaz de aplicar los métodos de expresión gráfica, desde el dibujo a mano alzada y el croquis, hasta el dibujo analítico y arquitectónico.
COMPETENCIAS DEL ALUMNO:
Analiza de manera lógica y asertiva, la categorización y manejo del equilibrio estructural las fuerzas en un cuerpo sólido, verificando las restricciones de vínculos internos y externos en el comportamiento estructural estático, y aplicando los criterios de equilibrio de cuerpos sólidos, ecuaciones de la estática, configuraciones estructurales isostáticas, fuerzas en los apoyos, dirección vectorial y las dimensiones más adecuadas, asumiendo una actitud de raciocinio, eficiencia, procura y sostenibilidad en las propuestas de los sistemas estructurales.
COMPETENCIA DEL ALUMNO:
Desarrolla, con precisión y lógica, las nociones estructurales sobre los cálculos del equilibrio de cuerpos sólidos en las edificaciones como conjunto, a través de la verificación del trabajo estructural de los elementos primarios y sus propiedades mecánicas, con base en los criterios de funcionamiento, configuraciones estructurales básicas y requerimientos sismorresistentes de las diferentes tipologías estructurales, con valores de innovación, tecnología, sustentabilidad, eficiencia y vinculación con el ejercicio profesional a través del razonamiento y lógica estructural.
Esta asignatura de Taller de Expresión I, busca desarrollar las habilidades gráficas y de comunicación necesarias para crear dibujos y representaciones de sus proyectos arquitectónicos, abriendo el panorama en la comunicación y el lenguaje visual. Al finalizar, el estudiante será capaz de aplicar los métodos de expresión gráfica, desde el dibujo a mano alzada y el croquis, hasta el dibujo analítico y arquitectónico.
En el área de Expresión gráfica arquitectónica se transmiten los conocimientos necesarios para comunicar arquitectura La capacidad humana para imaginar formas o espacios debe complementarse con la habilidad para trasmitirlos, no sólo como comunicación hacia los demás, sino también hacia nosotros mismos, con el objetivo de recrear, repasar y rediseñar nuestras ideas, en definitiva, de educar nuestra capacidad de visión espacial y potenciar nuestra capacidad proyectiva Probablemente, la expresión gráfica sea la piedra angular en la que se apoya la arquitectura para su desarrollo, y cualquier otra materia o disciplina debe partir de ésta para comprenderse. Sin representación no hay comunicación arquitectónica.
En Taller de Expresión II aprenderas a comunicar gráficamente por métodos convencionales un proyecto arquitectónico, a través de las técnicas de expresión gráfica para representar espacios, capacitando así tus habilidades en la presentación y comunicación gráfica mediante la aplicación de relaciones geométricas 2D y 3D.
Desarrolla las habilidades gráficas y de comunicación necesarias para crear dibujos y representaciones precisas y efectivas de sus proyectos, con base en técnicas, instrumentos y normas que definen el lenguaje gráfico y arquitectónico, asumiendo un trabajo asertivo, reflexivo y colaborativo, en constante mejoramiento adaptándose a las nuevas tecnologías aplicadas al dibujo analítico y arquitectónico.
Al finalizar la asignatura de Taller de Expresión I, el estudiante será capaz de aplicar los métodos de expresión gráfica, desde el dibujo a mano alzada y el croquis, hasta el dibujo analítico y arquitectónico.
El presente curso tiene como objetivo establecer los conceptos iniciales de predimensionamiento de acuerdo a la normativa COVENIN MINDUR, partiendo del cálculo estructural analizando las fuerzas internas que se generan por la transmisión de carga.
El estudiante, al finalizar el curso, estará en la capacidad de resolver cualquier estructura indeterminada isostática y seleccionar el perfil comercial que se ajuste a la demanda estructural.
Así como, identificar los diferentes tipos de losas que se emplean en una edificación y las interacciones que se generan en los elementos estructurales mediante la ley de Hooke, además de conocer las propiedades mecánicas de los materiales más empleados en la construcción.
Bienvenidos.
El presente curso tiene como objetivo establecer los conceptos iniciales de cálculo estructural, iniciando con la identificación de los diferentes tipos de estructuras que se pueden encontrar en la actualidad, además del cálculo de reacciones que se emplea en diferentes configuraciones estructurales utilizando vínculos de primera, segunda y tercera especie, así como vínculos internos.
El estudiante al finalizar el curso estará en la capacidad de obtener las reacciones de cualquier sistema estructural isostático como vigas, pórticos simétricos, pórticos asimétricos, cerchas o armaduras y volados, que se pueda presentar de cualquier configuración estructural indeterminada isostática.
Así como, identificar el equilibrio de los cuerpos sólidos mediante las ecuaciones de la estática.
Bienvenidos.