Al finalizar el curso el estudiante podrá conocer Conceptos Básicos de la Informática, su relación con la Odontología, elaborar y manejar documentos donde el texto es prevalente mediante el uso de un Procesador de Textos o de Palabras, documentos donde el cálculo matemático es prevalente mediante el uso de una Hoja Electrónicas de Cálculo y presentaciones o exposiciones mediante el empleo de un Asistente para Presentaciones.
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de elaborar modelos de sistemas reales y aplicar las técnicas correspondientes para resolver y analizar problemas tanto de Programación Lineal como de Programación No Lineal.
Al finalizar el curso el estudiante podrá conocer los fundamentos básicos de la Programación de Computadoras, resolver problemas mediante el uso de seudocódigo y de un Lenguaje de Programación de Alto Nivel empleando para ello Estructuras Secuenciales, de Selección o Bifurcación y de Repetición, adema de reconocer y emplear elementos Visual para la Programas de Computación
Es curso está dirigido a los estudiantes de ingeniería de computación de la Universidad José Antonio Päez para desarrollar competencias en el área de las redes de computadoras
Dirigido a estudiantes que inician el mundo de las Bases de Datos y su administración.
El propósito del curso es que, al finalizar, el estudiante estará en capacidad de emplear los conceptos básicos de la Teoría General de Sistemas (TGS) y su aplicación en el desarrollo de Sistemas de Información (SI), establecer su categoría, definir el ciclo de vida y el rol que éstos tienen en las organizaciones. De igual manera estará en capacidad de establecer las diferencias entre las distintas metodologías de desarrollo de SI (Orientadas a funciones, a datos, a objetos, etc.); y en manejar, con amplio criterio profesional, el concepto de Calidad de Sistemas y su impacto en el desarrollo de sistemas.
La asignatura sistemas de información I tiene como propósito preparar a los estudiantes que cursan la carrera de Ingeniería en Computación, para el manejo apropiado de la información y datos organizacionales, y la canalización adecuada de soluciones a partir de requerimientos automatizables y la administración de sistemas de información, con técnicas vigentes, para brindar un solido soporte del proceso decisional y el mejoramiento del flujo comunicacional de cualquier organización.