El documento abarca el desarrollo de software y sistemas desde la planificación inicial hasta las pruebas finales. Incluye el análisis de metodologías tanto ágiles como tradicionales como Scrum, Kanban, XP y el modelo en cascada, respectivamente. Además, el texto detalla la importancia de la documentación, el diseño del sistema, el marco teórico, las fases metodológicas del proyecto, y el desarrollo de interfaces, todo ello enmarcado en un proceso que involucra la comprensión de las necesidades del cliente y el trabajo en equipo. El documento también cubre los aspectos del diseño de la documentación, el marco metodológico, UML, diagramas, las bases de datos y los lenguajes de programación.
Al finalizar el curso el estudiante tendrá la capacidad de resolver problemas usando diferentes métodos Algorítmicos básicos para luego complementar estos conocimientos en la codificación en programación básica estructurada en Python, estructuras de entrada / salida, estructuras condicionales, estructuras de control, variables, tipos de datos hasta la codificación y ejecución de programas para resolver problemas de baja complejidad y estar preparados para la asignatura Programación II.
Proporcionar una visión integral de la problemática de Seguridad que afectan a las organizaciones que manejan sistemas informáticos y poseen redes privadas y/o redes públicas como Internet, implementar soluciones que permitan asegurar la confidencialidad y la integridad de datos y proteger a los sistemas de ataques internos y externos
Algoritmos y Estructuras de Datos es un campo fundamental de la informática que se enfoca en el diseño y análisis de algoritmos, así como en las estructuras de datos que permiten almacenar y organizar la información de manera eficiente.
Los estudiantes que toman esta materia deberán comprender los paradigmas y filosofía de la orientación a objetos, así como su aplicación en proyectos de software. Además, se espera que sean capaces de analizar, diseñar y probar sistemas de información utilizando enfoques orientados a objetos, además de aplicar métricas y técnicas para evaluar y garantizar la calidad del software producido.
El propósito de la investigación de operaciones consiste en preparar al profesional para decidir entre diferentes medios o métodos para realizar todo objetivo que se proponga, de modo que alcance un resultado en relación a un cierto criterio de optimización. Ciertamente, fundándose en la experiencia y la intuición es como cada uno de nosotros asume las decisiones que implica la vida profesional o personal. Sin embargo, algunas decisiones merecen un estudio mas profundo, en razón de sus consecuencias y de la complejidad del contexto, haciéndose imprescindible un sustento metodológico para la toma de decisiones, el cual puede hallarse en los procedimientos propios de la investigación operativa.
Este curso tiene como objetivo capacitar al estudiante y dotarle de conocimientos generales de los ambientes de redes de computadores (networking), efectuar análisis de las diferentes topologías, tener comprensión plena de los subsistemas y componentes del cableado estructurado, así como también de los dispositivos de redes para un ambiente LAN y WAN.
Conocer los Conceptos Básicos de la Informática, Sistemas Operativos, Redes informáticas, la Internet su empleo, los Ambientes Virtuales y las Aulas Virtuales de Acrópolis. Elaborar y manejar documentos donde el texto es prevalente mediante el uso de un Procesador de Textos. y presentaciones mediante el uso de un Asistente para Presentaciones.
Esta modalidad del curso, llamada Programación II, el estudiante aprenderá el método de la modularización (subrutinas) de su código, pensar de forma abstracta y desarrollar habilidades de pensamiento para el orden y diseño estructural del código. Con uso de tipo de datos compuesto (Arreglos unidimensionales y multidimensionales) para generar eficiencia en la manipulación de datos primitivos en un solo contenedor, como aplicación de tuplas, diccionarios, manejos de errores y empleo de Archivos de datos (Binarios), el estudiando tendrá gran dominio necesario para optar por el manejo en su siguiente unida: Programación II.
El estudiante elaborará apropiadamente modelos de sistemas reales que lo conduzca a soluciones de problemas en el área de la programación lineal, aplicando procesos matemáticos para plantear, formular y resolver problemas de caso real
Al finalizar el curso el estudiante tendrá la capacidad de realizar programas de computación de mediana complejidad para resolver problemas de ingeniería, llevando a cabo de manera eficiente las fases de diseño, construcción y pruebas usando parar ello herramientas actualizadas de la ciencia y la tecnología de computación. Aprendiendo a construir programas de manera modular a partir de piezas pequeñas (funciones),apredender a utilizar los arreglos para almacenar, ordenar y hacer búsquedas en listas y tablas de valores. Aprender a crear leer, escribir y actualizar archivos tanto secuenciales como aleatorios.
Analiza y propociona de manera correcta eficazmente métodos numéricos y algoritmos de cálculo en la resolución de problemas prácticos en los campos de Machine Learning y Análisis de Datos; asumiendo una actitud transformadora, crítica y reflexiva.
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de Optimizar recursos y agilizar procedimientos ofimáticos en los procesos administrativos y contables en el área de Ciencias Sociales.
Al finalizar el curso el estudiante podrá conocer: Conceptos Básicos de las Hojas Electrónicas de Cálculo, el diseño, uso e implementación de Fórmulas, Funciones, Gráficos y Listas de Datos mediante dichas hojas.
Al finalizar el curso el estudiante podrá conocer Conceptos Básicos de la Informática, la Internet y los Ambientes Virtuales para la enseñanza y la educación, elaborar y manejar documentos donde el texto es prevalente mediante el uso de un Procesador de Textos o de Palabras y presentaciones o exposiciones mediante el empleo de un Asistente para Presentaciones.
El principal objetivo es lograr desarrollar en el participante habilidades y destrezas en el manejo de herramientas como el computador y sus implicaciones en el área jurídica y aplicaciones ofimáticas como procesadores de textos, hojas de cálculos y asistentes de presentaciones para su desempeño tanto en lo personal como en lo profesional.