Esta unidad Curricular, le va a permitir a los participantes del Doctorado en Orientación, además
de las virtudes que ofrece la comunicación digital, la posibilidad de interactuar con otras
personas, que se encuentran en distintas latitudes. Con el objetivo de Desarrollar herramientas
y estrategias para el aprendizaje virtual en los participantes del
Doctorado en Orientación.
En esta Unidad Curricular se trata de que el(la) participante considere el estado del arte de la investigación realizada en Orientación, destacando los elementos epistemológicos, teóricos y metodológicos para el diseño de abordajes investigativos; así como analizar las tesis doctorales más recientes relacionadas con los tópicos investigables planteados por los participantes. En tal sentido, se aspira avanzar en la identificación, comprensión y explicación de temas-problemas de investigación, a fin de responder a inquietudes y/o necesidades en el campo de las ciencias humanas, desde el ámbito de la Orientación como el centro de acción de este programa doctoral.
Analizar de manera crítica y discursiva los preceptos teóricos que se emplean en el proceso de Orientación como basamento epistémico de la praxis del Orientador
Contrastar a profundidad, la histórica y trascendencia ontoepistémica de la Orientación Profesional del Siglo XXI, que les sirva de insumo para la construcción de su tesis doctoral.
El Seminario Doctoral II, constituye un espacio, para la discusión del proceso generador de conocimiento y está concebido con la idea de que los participantes generen: discusión densa, profunda y argumentada de aspectos epistemológicos, teóricos y metodológicos, que, al desarrollarse a lo largo del período académico correspondiente, permitan perfilar la construcción del objeto de estudio o problematización de la situación, y así producir el proyecto a inscribir para la Tesis Doctoral. Esto, mediante sesiones teórico-prácticas de discusión y construcción, cuyo punto de interés está centrado en la revisión y análisis de las distintas propuestas investigativas, y de nuevas perspectivas que puedan surgir durante su desarrollo.
En tal sentido, se aspira avanzar en la identificación, comprensión y explicación de temas-problemas de investigación, a fin de responder a inquietudes y/o necesidades en el campo de las ciencias humanas, entendida la Orientación, como una de sus aristas más controversiales y eje de acción de este programa doctoral. Así, la relevancia y pertinencia de este seminario doctoral radica en que es un espacio de diálogo constructivo, donde se promueve el debate de temas cuyos ejes de acción, están concebidos para el análisis y enriquecimiento de investigaciones planteadas para generar conocimientos contextualizados y acordes con los criterios de calidad cónsonos con una concepción científica contemporánea.