El estudiante estará en capacidad de explicar las relaciones entre los productos, los materiales y los procesos de manufactura, identificar los distintos materiales y sus aplicaciones más comunes e identificar y seleccionar los procesos de manufactura que se adecuen a la fabricación de un producto
Esta asignatura familiarizará al estudiante con actividades propias de los procesos de gestión ambiental de las organizaciones en la búsqueda del desarrollo sostenible, en ella se incluyen aspectos claves como: las normas, las regulaciones, el marco legal, así como las tecnologías de control, de forma tal que les permita a los estudiantes ser capaces de preparar planes de mejora en materia ambiental.
La unidad curricular Ingeniería Económica juega un papel esencial en la formación de los futuros ingenieros, ya que les permite desarrollar competencias clave para enfrentar los retos actuales en el ámbito empresarial. Al finalizar el curso los estudiantes desarrollan competencias necesarias para evaluar, diseñar, planificar y ejecutar un proyecto empresarial viable y sostenible. Dichas competencias son fundamentales para asegurar que los profesionales de la ingeniería puedan contribuir eficazmente al desarrollo y gestión de empresas, aplicando criterios económicos sólidos en sus decisiones.
La Ingeniería Económica no solo se centra en aspectos técnicos, sino que también fortalece los conocimientos en administración y gestión. Esto permite que los ingenieros egresados tengan una visión amplia y estratégica, adaptándose a las demandas del mercado y al entorno empresarial actual. Uno de los pilares de esta unidad curricular es incentivar el espíritu emprendedor entre los estudiantes. Se busca que los futuros ingenieros sean capaces de identificar oportunidades de negocio y transformar sus ideas en proyectos exitosos, apoyándose en las metodologías y herramientas adquiridas durante su formación.
Al finalizar el curso los estudiantes han desarrollado las capacidades y destrezas derivadas del conocimiento y comprensión de los conceptos y prácticas básicas de la MERCADOTECNIA MODERNA, tal y como se usan en una gran variedad de circunstancias: a) Empresas: grandes, pequeñas, lucrativas, no lucrativas, de productos, de servicio. b) Mercados: de consumo, industriales, nacionales e internacionales.
Una investigación de mercado en líneas generales es una recolección objetiva y sistemática de datos, cuyo análisis sobre el mercado objetivo, acerca de sus competidores y el entorno, permite incrementar el conocimiento que se requiere para tomar decisiones. La información aprendida guía las decisiones en nuestro negocio, pero no es una actividad que debemos realizar una sola vez, sino que debemos mantenerla actualizada a lo largo de nuestro proyecto. Es una información que guía cada una de nuestras decisiones estratégicas, no simplemente un “qué bueno saber eso”.
Al finalizar el curso, los estudiantes deben tener conocimiento acerca de las tendencias gerenciales implementadas en los últimos años en las organizaciones, con la finalidad de incrementar la calidad y productividad de sus procesos y a su vez, de sus productos y servicios. Reconocer la importancia de los sistemas de información, las nuevas formas de hacer negocios y los tratados internacionales entre organizaciones y países.
Aplicar reflexivamente las teorías básicas de la gerencia en la planificación, ejecución, supervisión y control en la gestión de mantenimiento en la industria, contemplando los aspectos de personal, costos, seguridad y protección al medio ambiente.