Course image 20231CR - FCJP - DC - Derecho Civil III (Oswaldo Cabrera, 104D1)
Derecho Civil

 Puede afirmarse, sin lugar a dudas, que las  obligaciones son la institución jurídica con mayor campo de aplicación, dada las circunstancias de que a través de ellas los  hombres en la sociedad satisfacen las mas variadas necesidades de la vida cotidiana.

De manera que la conducta de todos los seres humanos, entendida como el porte o manera con que los hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones, nos lleva de manera irremisible a entender que las personas realizamos actos en nuestro quehacer cotidiano que involucran la existencia de contratos y obligaciones, como lo es por ejemplo abordar un vehículo para ir a la universidad, comprar cualquier objeto o servicio como por ejemplo adquirir un inmueble o pagar la educación de los hijos, arrendar una cosa, causarle daño a otra persona, pagar más de lo que se debe, acudir a una consulta médica o solicitar los servicios de un abogado, todos estos actos están enmarcados en los hechos o circunstancias que engendran las obligaciones.

Está claro por qué la ciencia jurídica tenga entonces que analizar las obligaciones con detenimiento al presentar tan alto nivel de incidencia en la vida real, razón que hace a esta rama de la ciencia jurídica la más importante del derecho privado, tal como se conoce comúnmente bajo la denominación de derecho de obligaciones o como también técnicamente se le conoce Teoría general de las obligaciones. 

Course image 20231CR - FCJP - DC - Derecho Civil III (Suyid Camacho, 304D1)
Derecho Civil

 Puede afirmarse, sin lugar a dudas, que las  obligaciones son la institución jurídica con mayor campo de aplicación, dada las circunstancias de que a través de ellas los  hombres en la sociedad satisfacen las mas variadas necesidades de la vida cotidiana.

De manera que la conducta de todos los seres humanos, entendida como el porte o manera con que los hombres gobiernan su vida y dirigen sus acciones, nos lleva de manera irremisible a entender que las personas realizamos actos en nuestro quehacer cotidiano que involucran la existencia de contratos y obligaciones, como lo es por ejemplo abordar un vehículo para ir a la universidad, comprar cualquier objeto o servicio como por ejemplo adquirir un inmueble o pagar la educación de los hijos, arrendar una cosa, causarle daño a otra persona, pagar más de lo que se debe, acudir a una consulta médica o solicitar los servicios de un abogado, todos estos actos están enmarcados en los hechos o circunstancias que engendran las obligaciones.

Está claro por qué la ciencia jurídica tenga entonces que analizar las obligaciones con detenimiento al presentar tan alto nivel de incidencia en la vida real, razón que hace a esta rama de la ciencia jurídica la más importante del derecho privado, tal como se conoce comúnmente bajo la denominación de derecho de obligaciones o como también técnicamente se le conoce Teoría general de las obligaciones. 

Course image 20231CR - FCJP - DC - Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Jorge Toro, 310D1)
Derecho Civil

La asignatura tiene por objeto realizar un recorrido desde el inicio de los derechos de los niños en el mundo hasta llegar a nuestra legislación la cual reconociendo la condición de sujeto de derecho de estos, desarrollan  la doctrina de protección integral.

Course image 20231CR - FCJP - DC - Derecho Civil VII (Luis Lara, 108D1)
Derecho Civil

Alcanzar el pensamiento crítico y reflexivo a través del desarrollo de competencias en el  Derecho Civil VII (SUCESIONES), consolidando y profundizando  en la capacidad de análisis, interpretación y resolución de problemas complejos y concretos, especialmente aplicados al ejercicio profesional. Incentivar el trabajo e interacción entre los participantes en búsqueda del desarrollo de aprendizaje autónomo y dirigido, que permita al discente  adquirir y comprender los conceptos teóricos fundamentales de las sucesiones por causa de muerte, así como sus normas, preceptos e instituciones  a partir de las clases virtuales con el acompañamiento del facilitador de la asignatura, a los fines de poder desarrollar distintas habilidades  que le permitan aplicar los conocimientos teóricos prácticos aprendidos en la solución de situaciones con las cuales se enfrentará en el futuro ejercicio profesional. Será nuestro gran objetivo.

En medio de las dificultades que atravesamos por todos ya suficientemente conocidas, se nos presenta el reto de continuar hacia adelante a los fines de alcanzar nuestros sueños, imperativo este por el cual debemos realizar nuestro mejor esfuerzo en aras de lograrlo. Estaré siendo facilitador de su aprendizaje, pero la responsabilidad fundamental recae en cada uno de ustedes y el éxito se alcanzará de acuerdo al compromiso individual y colectivo que estemos dispuestos en asumir.

Confío en la actitud positiva, en el ánimo con el que todos juntos afrontaremos este nuevo reto de crecimiento y que todos remando hacia un mismo destino  alcanzaremos la meta.

Course image 20231CR - FCJP - DC - Derecho Civil VI Familia (Jorge Toro, 207D1)
Derecho Civil

 Dar a conocer las instituciones familiares, las relaciones familiares y los fundamentos juridicos que la sustentan, tales como Constitucion, Codigo Civil, LOPNNA

Course image 20231CR - FCJP - DC - Derecho Civil IV (Oswaldo Cabrera, 205D1)
Derecho Civil

EL contrato es considerado por la mayor parte de la doctrina moderna como una especie de convención, dado que la misma tiene una relación similar entre la especie y el género. Así las cosas todo contrato, para los estudiosos del derecho moderno, es una convención, ahora bien, no toda convención es un contrato, es preciso puntualizar que nuestro Código Civil define el contrato como una especie de convención, cuando señala en el artículo 1133 que "El contrato es una convención entre dos o más personas para constituir, reglar, trasmitir, modificar o extinguir entre ellas un vínculo jurídico". En el derecho moderno el sistema consensualista  de contratación acerca los términos de contrato y convención, siendo la convención caracterizada por la concurrencia de voluntades en la consecución de un efecto jurídico. Por todas estas razones, cuando hablamos de Teoría General del Contrato, hablamos de la principal fuente de obligaciones, en consecuencia, el contrato debe ser estudiado desde el punto de vista de sus estructuras, clasificaciones y efectos, los cuales son generales a todo tipo de contrato e independientes de los tipos particulares de los mismos.

Course image 20231CR - FCJP - DC - Derecho Civil II (Antonio Rodríguez, 203D1)
Derecho Civil

Aportar al alumno los conocimientos necesarios para relacionar el entorno del hombre como ciudadano con los bienes, acorde con el nuevo enfoque del Derecho.

Course image 20231CR - FCJP - DC - Derecho Civil I (José Durán, 302D1)
Derecho Civil

Al finalizar el período lectivo, el estudiante estará en capacidad de comprender la importancia de la disciplina para su formación  profesional; los elementos que configuran el origen, desarrollo y extensión de las personas, sus relaciones jurídicas familiares, que el alumno adquiera una actitud crítica frente a las instituciones reguladas por el Derecho Civil de Personas, aprenda y utilice el vocabulario jurídico determinado por la asignatura, relacione los conceptos, principios legales, doctrinarios y jurisprudenciales adecuadamente y su aplicación posterior en sus actividades profesionales