Analiza e interpreta la obligación como vínculo jurídico económico existente entre los miembros de la sociedad a través del estudio de las disposiciones de la Teoría de las Obligaciones en el Derecho Romano y en la normativa jurídica actual con el fin de identificar la evolución histórico jurídico de tal institución.
Esta asignatura persigue el desarrollo de habilidad para el manejo coherente del lenguaje jurídico y la ilación de las ideas que componen los argumentos legales desde el punto de vista de los principios de la lógica formal.
El curso de Metodología de la Investigación Jurídica ofrece los conocimientos y las experiencias para ayudar al estudiante a responder a las preguntas: qué investigar?, para qué investigar?, por qué investigar? y cómo investigar? Estas preguntas tienen respuestas al desarrollar el programa con un doble enfoque: los contenidos relacionados con el problema de investigación jurídica, los objetivos, el marco teórico, el marco metodológico, la presentación y el análisis de datos. El otro enfoque es permitirle al estudiante ir elaborando su proyecto de investigación jurídica que le sirva para el desarrollo del trabajo de grado en el décimo semestre.
Se evidencia la necesidad de entender el Derecho como un sistema jurídico, lógico y universal donde el hombre, como miembro fundamental de la sociedad, busca respuestas a todos los fenómenos que observa y a los acontecimientos que vive diariamente. Esto en virtud de considerar al Derecho como un fenómeno que necesita, indudablemente, ser aplicado como una ciencia para procurar explicar una realidad a través de las causas más próximas. La Filososfía del Derecho permite conocer y explorar estas causas acercándose a sus realidades, que no son otras que la libertad del ser humano, la naturaleza de las normas jurídicas, la justicia, la ética y la moral.
Lograr que el estudiante conozca y reflexione sobre el papel y trascendencia del Derecho en la Sociedad, en la familia, en la política, religión y el medio ambiente. Conocer y analizar las distintas anomalías sociales, y su regulación a la luz del derecho.
Dotar al estudiante de conocimientos complementarios sobre los Derechos Humanos, para su aplicación practica en la vida ciudadana y prepararlos para asumir la Defensa de los Derechos Humanos como futuros Abogados.
El Objetivo General de la asignatura es dotar al estudiante de conocimientos complementarios sobre los Derechos Humanos, para su aplicación práctica en la vida ciudadana y prepararlos para asumir la Defensa de los Derechos Humanos como futuros Abogados.
Este curso tiene por finalidad, el estudio de los fundamentos que rigen el derecho público, como aquellas normas que regulan el el gobierno, organización y funciones de las instituciones del Estado, la relación con los particulares y las relaciones entre otros Estados.
Remembranza
«La constitución de un país debe ser como la cara, como el semblante de su pueblo. (...) La constitución la va haciendo el pueblo. La patria es un taller. El pueblo es el alfarero y el carpintero: él hace la constitución, él va haciendo la múcura a la medida de su agua, él va llenándola de agua a la medida de su sed.» (Andrés Eloy Blanco,1973, Caracas).
La asignatura Introducción al Derecho puede ser conceptualizada y entendida como aquella materia que tiene por objeto el estudio y comprensión de todas las relaciones orgánicas que se generan en la vida y que forman parte de la sistemática del Derecho, desde su fundamento jurídico, conceptos esenciales y los principios generales vinculados con la estructura y composición general del Derecho dentro de la sociedad y en el marco vivencial.
Recibe una cordial bienvenida al aula virtual de la asignatura DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, espero sea de tu agrado y puedas encontrar la información necesaria para tu formación.
Te invito a participar de forma activa en las actividades asignadas y si tienes alguna inquietud, exprésate a través del foro de dudas.
Además, nos gustaría que compartas en el glosario de términos, los conceptos y definiciones que creas pertinentes.
Éxito en este recorrido.
Ofrecer una visión normativa, doctrinaria y jurisprudencial, respecto al Derecho Administrativo Formal, del Procedimiento Administrativo, como manifestación del Estado de Derecho, del control de la juridicidad de la actuación de la Administración Pública, la responsabilidad patrimonial del Estado, los medios a través de los cuales opera la Administración Pública para alcanzar los fines asignados por el ordenamiento jurídico; el régimen jurídico de las expropiaciones y su evolución y diferencia con otras figuras y procedimientos de reciente vigencia en el ordenamiento jurídico venezolano, así como de la contratación administrativa Ofrecer una visión normativa, doctrinaria y jurisprudencial, respecto al Derecho Administrativo Formal, del Procedimiento Administrativo, como manifestación del Estado de Derecho, del control de la juridicidad de la actuación de la Administración Pública, la responsabilidad patrimonial del Estado, los medios a través de los cuales opera la Administración Pública para alcanzar los fines asignados por el ordenamiento jurídico; el régimen jurídico de las expropiaciones y su evolución y diferencia con otras figuras y procedimientos de reciente vigencia en el ordenamiento jurídico venezolano, así como de la contratación administrativa